Verano 2025 - Cíclo Básico Común

Material de Cátedra anillado 

El material está comprendido por los siguientes textos:

  • Pozo Municio J.I y Gómez Crespo M.A., El aprendizaje de conceptos científicos: del aprendizaje significativo al cambio conceptual.
  • Guía de preguntas Pozo - Ayelén Loinaz
  • Tirado, F. La vigencia de Wundt.
  • Wundt, W. Elementos de psicología de los pueblos.
  • Wundt, W. Elementos psíquicos
  • Darwin, C. La expresión de las emociones en el hombre y en los animales. - Conclusiones y resumen
  • James, W. Emoción
  • Consigna sobre emociones
  • Köler, W. Los primeros pasos de la psicología de la forma
  • Koffka, K. Bases de la evolución psíquica. - Cap. IV, apartado 6.
  • Vygotski, L. Desarrollo de la percepción y de la atención
  • Alonso L., El papel del lenguaje interior en la regulación del comportamiento
  • Trabajo sobre la transición del lenguaje -Vigotsky-
  • Watson J. B., ¿Qué es el conductivismo?
  • Skinner. B:F., Acerca del conductismo. Introducción, caps. 1 y 2.
  • Bringuier, J. C. Las estructuras. Sus mecanismos. Asimilación y acomodación
  • Piaget, J. El tiempo y el desarrollo intelectual del niño
  • Piaget, J. Introducción a la Epistemología Genética. Tomo I: El pensamiento matemático Págs. 15-21
  • Vygotski, L. Internalización de las funciones psicológicas superiores
  • Freud, S. Cinco conferencias sobre psicoanálisis
  • Consignas para el diseño de un proyecto de investigación
  • Cap. 2: Origen de un proyecto de investigación
  • Cap. 3: Planteamiento y objetivos
  • Cap. 4: Desarrollo de perspectiva teórica: revisión de la literatura y construcción del marco teórico
  • Cap. 6: Formulación de hipótesis
  • PPS sobre el Cap. 2: construcción de la idea de investigación
  • PPS sobre el Cap. 3: planteamiento del problema de investigación
  • Guía Normas APA

 

Psicología- Cátedra: Bentancour

$12.500,00
Psicología- Cátedra: Bentancour $12.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Apuntes CBC Facultad de Farmacia - Junin 954 - Lunes a Viernes (Días hábiles únicamente) de 10hs a 17hs. En la fotocopiadora del Hall de entrada.Espera a que en el estado de tu compra aparezca "Listo para retirar" , el mismo aparecerá 48hs después de realizar la compra, Retira con el numero de orden de compra.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Material de Cátedra anillado 

El material está comprendido por los siguientes textos:

  • Pozo Municio J.I y Gómez Crespo M.A., El aprendizaje de conceptos científicos: del aprendizaje significativo al cambio conceptual.
  • Guía de preguntas Pozo - Ayelén Loinaz
  • Tirado, F. La vigencia de Wundt.
  • Wundt, W. Elementos de psicología de los pueblos.
  • Wundt, W. Elementos psíquicos
  • Darwin, C. La expresión de las emociones en el hombre y en los animales. - Conclusiones y resumen
  • James, W. Emoción
  • Consigna sobre emociones
  • Köler, W. Los primeros pasos de la psicología de la forma
  • Koffka, K. Bases de la evolución psíquica. - Cap. IV, apartado 6.
  • Vygotski, L. Desarrollo de la percepción y de la atención
  • Alonso L., El papel del lenguaje interior en la regulación del comportamiento
  • Trabajo sobre la transición del lenguaje -Vigotsky-
  • Watson J. B., ¿Qué es el conductivismo?
  • Skinner. B:F., Acerca del conductismo. Introducción, caps. 1 y 2.
  • Bringuier, J. C. Las estructuras. Sus mecanismos. Asimilación y acomodación
  • Piaget, J. El tiempo y el desarrollo intelectual del niño
  • Piaget, J. Introducción a la Epistemología Genética. Tomo I: El pensamiento matemático Págs. 15-21
  • Vygotski, L. Internalización de las funciones psicológicas superiores
  • Freud, S. Cinco conferencias sobre psicoanálisis
  • Consignas para el diseño de un proyecto de investigación
  • Cap. 2: Origen de un proyecto de investigación
  • Cap. 3: Planteamiento y objetivos
  • Cap. 4: Desarrollo de perspectiva teórica: revisión de la literatura y construcción del marco teórico
  • Cap. 6: Formulación de hipótesis
  • PPS sobre el Cap. 2: construcción de la idea de investigación
  • PPS sobre el Cap. 3: planteamiento del problema de investigación
  • Guía Normas APA