Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
Verano 2025 - Cíclo Básico Común
- Bobbio, Norberto. (1985). “Ciencia Política”, en Bobbio, Nicola Matteucci, y Gianfranco Pasquino (Eds.) Diccionario de Política. México: Siglo XXI. Pp. 218-225.
- Sartori, Giovanni. (1987). “La Política. Lógica y Método de las Ciencias Sociales”, cap. VII y VIII. Fondo de Cultura Económico. México.
- Sanabria, Santiago (2020). "La peste del Siglo XIV y la peste del Siglo XXI".
- Leiras, Marcelo y otros. 2005. “La Ciencia Política en Argentina: el camino de la institucionalización dentro y fuera de las aulas universitarias”, Revista de Ciencia Política, 25: 76 - 91.
- Luna, Juan Pablo. (2015). “En off side. Notas sobre la ciencia política contemporánea en América Latina”, en M. Tanaka y E. Dargent (eds.). PUPC: Lima. Pp. 147-161.
- Bobbio, Norberto. (1985). “Estado”, en Diccionario de Ciencia Política. Pag. 563-570. “Autoridad”, en Diccionario de Política. Pp 118-125. “Legitimidad”, en Diccionario de Política. Pp 862-866.
- Weber, Max. (1984). “Los tipos de dominacion”, en Economía y Sociedad. México D.F. Fondo de Cultura Económica.
- Malamud, Andrés. (2007). “Estado”, en Aznar y De Luca (Eds.) Políticas, cuestiones y problemas. Ariel. Buenos Aires.
- O’Donnell, Guillermo. (2010). “El Estado: definición, dimensiones y surgimiento histórico”, en O ́Donnell (Ed.) Democracia, agencia y estado. Teoría con intención comparativa. Prometeo. Buenos Aires. Pp 75-104.
- Bobbio, Norberto. (1985). “Democracia”, en Diccionario de Política. Pp 441-446.
- Dahl, Robert. (1992). “La Poliarquía”, en Diez textos básicos de ciencia política. Ariel. Barcelona.
- Dahl, Robert. (1989). “Poliarquía: participación y oposición”, cap. 1. Tecnos. Madrid. Cap. 1.
- Waisman, Carlos. (2009). “Capacidad del estado y democracia: el caso latinoamericano”, background paper, PNUD-Argentina.
- O’Donnell, Guillermo. (1994). “Democracia Delegativa”, Journal of Democracy, 5: 55-69.
- Pérez Liñán, Aníbal. (2017) ¿Podrá la democracia sobrevivir al siglo XXI? Revista Nueva Sociedad N° 267. Enero-Febrero 2017.
- Sartori, Giovanni. (1980). “Partidos y Sistema de Partidos”, cap. I y II. Alianza. Madrid.
- Manin, Bernard. (1992). “Metamorfosis de la representación”, en Mario dos Santos (Ed.). Caracas.
- Leiras, Marcelo. (2005). “Todos los caballos del rey: la integración de los partidos políticos y el gobierno democrático en la Argentina, 1995-2003”, cap. I Y 3 Prometeo. Buenos Aires.
- Malamud, Andrés. (2006). “¿Democracia sin partidos?”, Revista Espacios Políticos, N° 3.
- Zelaznik, Javier. (2003). “El gobierno” en J. Pinto (Ed.) Introducción a la Ciencia Política, Nueva Versión. Eudeba. Buenos Aires.
- Nohlen, Dieter. (1999). “La trilogía: sistema de gobierno, sistema electoral y sistema de partidos”, en Sistema de gobierno, sistema electoral y sistema de partidos políticos. IFE. México.
- Lanzaro, Jorge. (2005). “Presidencialismo y democracia: alternativas pluralistas y coaliciones de gobierno en política y gobierno en América Latina”, en Ismael Crespo Martinez y Antonia.
- Piovani, Juan. (2007). “El diseño de la investigación”, en Marradi, Archenti y Piovani (eds.) Metodología de las Ciencias Sociales. Emecé. Buenos Aires.
- Almond, Gabriel y Sidney Verba. (1992). “La cultura política”, en Diez textos básicos de ciencia política. Ariel. Barcelona. Pp 171-187 y 194-197.
- Mora y Araujo, Manuel. (2011). “La Argentina bipolar”, Introducción y cap. I. Sudamericana. Buenos Aires.
- Nino, Carlos. (2011). Un país al margen de la ley. Ariel. Buenos Aires.
- Catterberg, Gabriela y Alejandro Moreno. (2009). “Confianza interpersonal, intereses privados y corrupción en América Latina: las experiencias de Argentina y México”, en M. Braun y C. Straw (Eds.) Opinión Pública: una perspectiva latinoamericana. Planeta. Buenos Aires.
- Held, David. (1997). La democracia y el orden global, cap. 4, 5 y 6. Paidós. Barcelona.
- Carta Orgánica de las Naciones Unidas
- Declaración Universal de los Derechos Humanos
- Mastrostéfano, E., “Globalización: Definición. El mundo hoy”. Espacios Políticos 12:7. Junio 2011. Buenos Aires.
- Castells, Manuel. “Hacia el estado red: globalización económica e instituciones políticas en la era de la información”, ponencia presentada en el seminario "Sociedad y la Reforma del Estado", Brasil
Ciencia Política - Cátedra:Catterberg
$17.900,00
Sin stock
- Bobbio, Norberto. (1985). “Ciencia Política”, en Bobbio, Nicola Matteucci, y Gianfranco Pasquino (Eds.) Diccionario de Política. México: Siglo XXI. Pp. 218-225.
- Sartori, Giovanni. (1987). “La Política. Lógica y Método de las Ciencias Sociales”, cap. VII y VIII. Fondo de Cultura Económico. México.
- Sanabria, Santiago (2020). "La peste del Siglo XIV y la peste del Siglo XXI".
- Leiras, Marcelo y otros. 2005. “La Ciencia Política en Argentina: el camino de la institucionalización dentro y fuera de las aulas universitarias”, Revista de Ciencia Política, 25: 76 - 91.
- Luna, Juan Pablo. (2015). “En off side. Notas sobre la ciencia política contemporánea en América Latina”, en M. Tanaka y E. Dargent (eds.). PUPC: Lima. Pp. 147-161.
- Bobbio, Norberto. (1985). “Estado”, en Diccionario de Ciencia Política. Pag. 563-570. “Autoridad”, en Diccionario de Política. Pp 118-125. “Legitimidad”, en Diccionario de Política. Pp 862-866.
- Weber, Max. (1984). “Los tipos de dominacion”, en Economía y Sociedad. México D.F. Fondo de Cultura Económica.
- Malamud, Andrés. (2007). “Estado”, en Aznar y De Luca (Eds.) Políticas, cuestiones y problemas. Ariel. Buenos Aires.
- O’Donnell, Guillermo. (2010). “El Estado: definición, dimensiones y surgimiento histórico”, en O ́Donnell (Ed.) Democracia, agencia y estado. Teoría con intención comparativa. Prometeo. Buenos Aires. Pp 75-104.
- Bobbio, Norberto. (1985). “Democracia”, en Diccionario de Política. Pp 441-446.
- Dahl, Robert. (1992). “La Poliarquía”, en Diez textos básicos de ciencia política. Ariel. Barcelona.
- Dahl, Robert. (1989). “Poliarquía: participación y oposición”, cap. 1. Tecnos. Madrid. Cap. 1.
- Waisman, Carlos. (2009). “Capacidad del estado y democracia: el caso latinoamericano”, background paper, PNUD-Argentina.
- O’Donnell, Guillermo. (1994). “Democracia Delegativa”, Journal of Democracy, 5: 55-69.
- Pérez Liñán, Aníbal. (2017) ¿Podrá la democracia sobrevivir al siglo XXI? Revista Nueva Sociedad N° 267. Enero-Febrero 2017.
- Sartori, Giovanni. (1980). “Partidos y Sistema de Partidos”, cap. I y II. Alianza. Madrid.
- Manin, Bernard. (1992). “Metamorfosis de la representación”, en Mario dos Santos (Ed.). Caracas.
- Leiras, Marcelo. (2005). “Todos los caballos del rey: la integración de los partidos políticos y el gobierno democrático en la Argentina, 1995-2003”, cap. I Y 3 Prometeo. Buenos Aires.
- Malamud, Andrés. (2006). “¿Democracia sin partidos?”, Revista Espacios Políticos, N° 3.
- Zelaznik, Javier. (2003). “El gobierno” en J. Pinto (Ed.) Introducción a la Ciencia Política, Nueva Versión. Eudeba. Buenos Aires.
- Nohlen, Dieter. (1999). “La trilogía: sistema de gobierno, sistema electoral y sistema de partidos”, en Sistema de gobierno, sistema electoral y sistema de partidos políticos. IFE. México.
- Lanzaro, Jorge. (2005). “Presidencialismo y democracia: alternativas pluralistas y coaliciones de gobierno en política y gobierno en América Latina”, en Ismael Crespo Martinez y Antonia.
- Piovani, Juan. (2007). “El diseño de la investigación”, en Marradi, Archenti y Piovani (eds.) Metodología de las Ciencias Sociales. Emecé. Buenos Aires.
- Almond, Gabriel y Sidney Verba. (1992). “La cultura política”, en Diez textos básicos de ciencia política. Ariel. Barcelona. Pp 171-187 y 194-197.
- Mora y Araujo, Manuel. (2011). “La Argentina bipolar”, Introducción y cap. I. Sudamericana. Buenos Aires.
- Nino, Carlos. (2011). Un país al margen de la ley. Ariel. Buenos Aires.
- Catterberg, Gabriela y Alejandro Moreno. (2009). “Confianza interpersonal, intereses privados y corrupción en América Latina: las experiencias de Argentina y México”, en M. Braun y C. Straw (Eds.) Opinión Pública: una perspectiva latinoamericana. Planeta. Buenos Aires.
- Held, David. (1997). La democracia y el orden global, cap. 4, 5 y 6. Paidós. Barcelona.
- Carta Orgánica de las Naciones Unidas
- Declaración Universal de los Derechos Humanos
- Mastrostéfano, E., “Globalización: Definición. El mundo hoy”. Espacios Políticos 12:7. Junio 2011. Buenos Aires.
- Castells, Manuel. “Hacia el estado red: globalización económica e instituciones políticas en la era de la información”, ponencia presentada en el seminario "Sociedad y la Reforma del Estado", Brasil
Productos similares
Tarjetas de crédito
0% de descuento pagando con Tarjetas de crédito
Total en 1 pago:
$17.900,00
$17.900,00
$17.900,00
con todas las tarjetas.
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
1 cuota de $17.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.900,00 |









2 cuotas de $10.641,55 | Total $21.283,10 | |
3 cuotas de $7.324,08 | Total $21.972,25 | |
6 cuotas de $4.059,12 | Total $24.354,74 | |
9 cuotas de $3.018,93 | Total $27.170,41 | |
12 cuotas de $2.453,64 | Total $29.443,71 | |
24 cuotas de $1.790,00 | Total $42.960,00 |







3 cuotas de $7.627,19 | Total $22.881,57 | |
6 cuotas de $4.200,53 | Total $25.203,20 |

3 cuotas de $7.706,55 | Total $23.119,64 | |
6 cuotas de $4.230,67 | Total $25.383,99 | |
9 cuotas de $3.165,71 | Total $28.491,43 | |
12 cuotas de $2.592,67 | Total $31.111,99 |

18 cuotas de $1.993,17 | Total $35.876,97 |



Tarjetas de débito



0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total:
$17.900,00
$17.900,00
$17.900,00
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Efectivo


0% de descuento pagando con Efectivo
Total:
$17.900,00
$17.900,00
$17.900,00
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos